Archives: 14/12/2015

Permitir el Envio de Mails desde Gmail

Para que se puedan enviar correos desde IGGLOBAL on-line se debe activar dentro de la configuración de Gmail la opción de “Permitir el acceso de aplicaciones menos seguras”

Como llegar a esta opción:

ir a la configuración de la cuenta

conf

1conf

Una vez en la pantalla de configuración de la cuenta ir a “Aplicaciones y sitios conectados”.

En esa pantalla se encontrara la opción de “Permitir el acceso de aplicaciones menos seguras”

2conf


Rango con buscador por descripción o código (Tipo de rango: 9)

1. Crear Rango

El tipo de rango “Rango con buscador por descripción o código” (9) permite aplicar un filtro de tipo Desde/Hasta buscando los códigos a filtrar mediante la descripción de los mismos (lookup).

Para su utilización se deberá configurar en la tabla Codigos_Definicion_Rangos_Net:

  • ID de vista que se utilizará para la busqueda (VISTA): dicha vista debe soportar el parámetro @like de tipo varchar(100). Si ésta vista se utiliza en el sistema para grillas, agregar la clave de rango “LIKE” a la misma para que funcione correctamente (Ver ejemplo: MK-22 – Co_MK_SP_Cuentas).
  • Nombre de la columna que contendrá el código de la entidad a buscar (CODIGO).
  • Nombre de la columna que contendrá la descripción de la entidad a buscar (DESCRIPCION).

Un ejemplo funcionando es la vista MK-33 (Co_MK_SP_Eventos).


2.  Relación Vista/Rango

Codigos_Seg_Vistas_Rangos

where claveRango=’xxx'(clave en Codigos_DefinicionesRangos_net)

En cada registro modificar claveRango = xxx por LIKE_xxx


3. Relación DataTable/Rango

Codigos_Query_Rangos

where clave_rango=’xxx'(clave en CodigosDefinicionesRangos_net)

En cada registro modificar clave_rango = xxx por LIKE_xxx


Rangos – Funcion SQL Server Intervalos de Fechas

Pasos para agregar nuevas opciones de intervalos de fechas en los rangos de las tareas automáticas “envío de Datatables por mail”

  • Se deberá cargar en la tabla “Codigos_Rangos_Fecha_Intervalos” el código de Rango, una descripción y el nombre de la función que luego ejecutara el algoritmo de rangos
  • Agregar el código que se ejecutara en la Función SQL “Codigos_DefinicionesRangosNet_fParseValue” (pedir asistencia a Desarrollo)
  • Ejemplo para el primer día del mes en curso: “’01/’ + RIGHT(’00’ + CONVERT(NVARCHAR(2),DATEPART(MONTH, GETDATE())),2) + ‘/’ + convert(varchar(4),year(getdate()))” (pedir asistencia a Desarrollo)

Este tipo de Funciones solo podrá ser visible en los Rangos “FECHAS”

 

 

 


Configurar – Grilla Calendario

Configuración – Correlación de campos para armar la grilla “Calendario”

zz_Calendario-Barra

Para que en una grilla se pueda mostrar el tipo “Calendario” se debe… agregar un store procedure con una salida determinada (a).

El siguiente ejemplo usa como base el store procedure “Mk_Eventos_Calendar”

Este store recibe como parámetros:

  1. @DDFecha datetime = null
  2. @HHFecha datetime = null
  3. @DDNoEvento int = 0
  4. @HHNoEvento int = 999999
  5. @DDNoInterno int = 0
  6. @HHNoInterno int = 999999
  7. @DDCoAccion int = 0
  8. @HHCoAccion int = 9999999
  9. @INT_NoInterno IntInterval readonly

y devuelve los siguientes campos (a):

(1) id (no mostrado).
(2) start (fecha)
(3) end (fecha)
(4)  title
(5) body
(6) allDay
(7) multi
(8) extension_id

En el controlador de la vista que necesitamos agregamos:

function EventosCtrl($scope, $window, $modal, _, StorageService, RequestService) {
BaseGridCtrl.call(this, $scope, $window, $modal, _, RequestService, “Mk_Eventos”, “MK-33”);

$scope.keys = [‘NoEvento’];
$scope.mapViewId = ‘GEO-6’;
$scope.calendarViewId = ‘CAL-###’;
$scope.galleryViewId = ‘GAL-1’;

 


Configuración – Alias para Listados/DataTables/Pivots

Tablas a considerar:

  • Codigos_Seg_Columnas_Sistema: almacena TODO EL UNIVERSO de columnas que pueden usarse dentro del sistema. NO PUEDEN REPETIRSE LOS REGISTROS. PK -> datafield. Si la columna del listado/DataTable/Pivot no existe, cargar en esta tabla.
  • Codigos_Query_Columnas: almacena todas las columnas que devuelve un SP utilizado para DataTable. La llenamos con el siguiente query (ejecutar CADA VEZ QUE SE CREA UN DATATABLE CON S.P.):

declare @query_id int

set @query_id = id del datatable

SELECT * INTO #temp1
FROM OPENROWSET(‘SQLNCLI’, ‘Server=bg-srv07;uid=sa;pwd=base321+’,
‘EXEC DATOS_DESA.[dbo].[nombre de SP]’);

/*
SELECT * FROM tempdb.sys.columns
WHERE object_id=object_id(‘tempdb..#temp1’)
GO
*/

insert into Codigos_Query_Columnas(Query_Id,Tabla_Id,Columna_Id,Alias,Orden,Agrupar,Sumar,Contar,OrdenAgrupar,dt_lastupdate,vc_updateuser)
SELECT @query_id, ‘nombre de sp‘, name, name, column_id*10, 0,0,0,0, getdate(), ‘system’ FROM tempdb.sys.columns
WHERE object_id=object_id(‘tempdb..#temp1’) and name not in (‘_state’,’_state_code’,’_state_color’,’_state_text’,’_tags’)

DROP TABLE #temp1

select * from Codigos_Query_Columnas where Query_Id = @query_id order by orden asc
–delete Codigos_Query_Columnas where Query_Id = @query_id

  • ATENCIÓN: SI EN EL LISTADO/DATATABLE O PIVOT LA COLUMNA SE MUESTRA VACÍA SIGNIFICA QUE NO EXISTE EN LA TABLA [CODIGOS_SEG_COLUMNAS_SISTEMA], sino preguntar a LPERDOMO.

Configuración – Ayuda del formulario

¿Cómo Agregar una página web de ayuda para un formulario?

 

zz_BotonAyudaFormulario

Al hacer click en el botón se abre una nueva solapa del navegador y muestra la ayuda asociada, si la tuviese.

Para mostrar una página web de ayuda asociada a un formulario se debe insertar un registro en la tabla:

INFORMAC_xxxxx..Codigos_Ayuda_Formularios

Por ejemplo:

INSERT INTO [INFORMAC_DESARROLLO].[dbo].[Codigos_Ayuda_Formularios]
(Ayuda_Id , URL_Form , URL_KB )
VALUES
(1000,’/Crm/Cuenta’,’http://kb.igglobal.baseglobal.com.ar/2015/09/eventos/’)
GO

Campos de la tabla

Ayuda_Id         : Identificador único de la ayuda
URL_Form      : URL del formulario origen, del que se necesita la ayuda.
URL_KB          : URL de la página que tiene la ayuda solicitada, generalmente del wordpress,

 


Campos configuración de la grilla “Galería de imágenes”

Configuración – Correlación de campos para armar la grilla “Galería de imágenes”

Para que una grilla se pueda mostrar la “Galería de Imágenes” se debe agregar un store procedure con una salida determinada y asociarle el módulo y ID que corresponda en la Base de datos “Informac…”

En informac_…Codigos_Seg_Vistas_Sistema agregar un registro con el campo Modulo =’GAL’ con el ID que corresponda, por ejemplo:

Modulo = ‘GAL’
Id = 2
Descripcion =’Listado de legajos’
FromTabla =”
EsStoredProcedure =1
NombreStoredProcedure =’Co_RH_SP_Legajos_Galeria ‘
Tipo =”
TipoResultado =’multiple’
TipoEntidad =”
TipoAccionNet =”
EjecucionSobreInformac =0
Consolida =0
EnviarACache =0

En informac_…Codigos_Seg_Vistas_Rangos agregar los registros necesarios y lo mismo en “Codigos_Seg_Vistas_Sistema_Proyeccion”, agregar un registro con ‘*‘ en el campo “NombreColumna”.

 

Usando como base el store procedure “Mk_Eventos_Galeria”

Este store devuelve los siguientes campos:

       id , no mostrado.
(1) picture
(2) picture_placeholder
(3) price_label
(4) category
(5) title
(6) item_description
(7) link_text

Si la celda se arma sin una imagen:

queda resuelta como la imagen de la derecha, el campo “picture_placeholder” se hace visible reemplazando el lugar de la imagen.

Celda con y sin imagen

Celda con y sin imagen

En el controlador de la pantalla agregar:

  1. El nombre de la acción y
  2. la vista por defecto al mostrar la pantalla

VistaGaleria_1

 


Configuración – Estados

La definición de Estados se ingresa en qy_Estados, identificando Código y Descripción.

La relación entre los Estados que soporta cada grilla de datos se define en qy_Estados_Entidades. Aquí también se configura el color que representa al Estado y cual será el Estado inicial para esta entidad.

A medida que se ingresan nuevos registros en qy_Estados_Entidades, se debe considerar el siguiente esquema.

Tablas
1 Activo
2 Inactivo
Tablas Cuentas
11 Incobrables
12 Gestión Judicial
13 Evaluación
14 Riesgo Crediticio
Tablas Arts
21 Disponible
22 No Disponible
23 Cuarentena
24 Diseño
25 Control de Calidad
26 Discontinuo
Comprobantes
101 Pendiente
102 Autorizado
103 Rechazado
104 En Curso
105 Cumplido
110 Anulado
111 Cancelado
Comprobantes Otros – CE Operaciones
151 Facturado
Comprobantes Otros – CRM Eventos
201 Asignado
202 Validado

Configuración – Carga y asignación de rangos para acciones de consultas (Views)

El sistema tiene un apartado de configuración definido para los rangos que soporta, dicha información está en la tabla: Codigos_DefinicionesRangos_Net. Posee las siguientes columnas:

  • CLAVE: identificación única del rango en cuestión. El valor se define según el nombre de la columna sobre la que se va a aplicar el rango. Ejemplo: si la columna se llama CoCatalogo la clave de rango será COCATALOGOS. Si el tipo de rango es “intervalo” el nombre será INTERVAL_COCATALOGO.
  • TITULO: texto que aparecerá en pantalla para describir el rango.
  • TITULOETIQUETADD: texto de la etiqueta del valor inicial del rango (desde).
  • TITULOETIQUETAHH: texto de la etiqueta del valor final del rango (hasta).
  • TIPO_DATO: indica el tipo de rango. Los posibles valores son:
    • 1 – Desde / Hasta valor de tipo numérico.
    • 2 – Si/No.
    • 3 – Desde / Hasta valor de tipo texto.
    • 4 – Único valor de tipo texto ó numérico.
    • 7 – Desde / Hasta fecha (formato dd/MM/YYYY) .
    • 8 – Intervalo de valores discretos (1,2,6,22,15).
  • VALORDD: el valor inicial por defecto del rango. Varía según el tipo de dato del rango.
    • Para tipo 1: 0 (cero)
    • Para tipo 2: true/false
    • Para tipo 3: ” (vacío, no NULL)
    • Para tipo 4: ” (vacío, no NULL)
    • Para tipo 7: existe una lista de pseudo-valores que son interpretados por el sistema en tiempo de ejecución (mas detalles en la función Codigos_DefinicionesRangosNet_fParseValue de la base INFORMAC):
      • today: día de hoy
      • first_week: primer día de la semana en curso.
      • first_month: primer día del mes en curso.
      • first_year: primer día del año en curso.
      • last_week: hace 7 días.
      • last_month: hace 30 días.
      • last_year: hace un año.
      • end_month: último día del mes.
      • end_year: último día del año.
      • from_big_bang: desde el inicio de los tiempos/Big Bang (01/01/1900).
    • Para tipo 8: valores separados con coma (,) dentro de corchetes. Ejemplo: [1,2,20,55]
  • VALORHH: el valor final por defecto del rango. Varía según el tipo de dato del rango.
    • Para tipo 1: 999999 (enteros), 9999 (enteros pequeños)
    • Para tipo 2: true/false
    • Para tipo 3: ‘ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ’
    • Para tipo 4: ” (vacío, no NULL)
    • Para tipo 7: revisar lista de pseudo-valores detallada mas arriba.
    • Para tipo 8: NULL. No es necesario cargar un valor en esta columna.
  • TABLA: NULL (reservado para futuros usos).
  • VISTA: ID de la vista que se utilizará en la lista desplegable del rango. Sólo en tipos de rango 8 – Intervalos discretos.
  • CODIGO: nombre de la columna de la vista anteriormente definida que sirve como origen al valor seleccionado en la lista desplegable del rango (generalmente es la clave primaria). Sólo en tipos de rango 8 – Intervalos discretos.
  • DESCRIPCION: nombre de la columna de la vista anteriormente definida que sirve como origen de la descripción que se mostrará en la lista desplegable del rango. Sólo en tipos de rango 8 – Intervalos discretos.
  • DDFORMULACRYSTAL: nombre del parámetro de stored procedure que espera el valor inicial del rango. IMPORTANTE: ES MENESTER QUE EL VALOR COLOCADO EN ESTA COLUMNA SEA IGUAL AL NOMBRE DEL O LOS PARÁMETROS QUE ESTAN DEFINIDOS EN EL STORED PROCEDURE. Coordinar con I+D frente a cualquier duda.
  • HHFORMULACRYSTAL: nombre del parámetro de stored procedure que espera el valor final del rango. IMPORTANTE: ES MENESTER QUE EL VALOR COLOCADO EN ESTA COLUMNA SEA IGUAL AL NOMBRE DEL O LOS PARÁMETROS QUE ESTAN DEFINIDOS EN EL STORED PROCEDURE. Coordinar con I+D frente a cualquier duda.
  • MAXLEN: cantidad máxima de caracteres en el control de entrada (no habilitado aún)
  • SELECTDATA: NULL (reservado para futuros usos).

Configuración – Configuración de Quickies (acciones rápidas de grillas)

La definición de las Quickies (Ediciones rápidas de grillas) se hacen en la tabla del informac “Codigos_Usuarios_Campos_Editables”. 

Definición de la tabla “Codigos_Usuarios_Campos_Editables”

  • Usuario_ID (Usuario al que se le atribuye esta acción).
  • tabla (Tabla a actualizar Ej: “Dd_Maestro_Clientes”).
  • TipoEdicion (“1” sin asignación aun).
  • Campo (Campo de la tabla que se vera afectado por la acción).
  • TipoCampo (Tipo de campo según su tabla. Ver tipos de campos).
  • Orden (Orden en que aparecerán los campos).
  • VistaCbo (En caso que el campo sea un combo se completara con la vista que ejecuta ese combo – Ver con desarrollo).
  • Codigo (Códigos que usa la vista del combo).
  • Descripcion (Descripción que usa la vista del combo).

Tipos de Campos

  • text (Varchar, Nvarchar).
  • number (int, smallint, bigint).
  • date (datetime).
  • cbo (campo con referencia a otra tabla “Combo”).
  • textarea (Varchar, Nvarchar).

Ejemplo:

tabla Quick