Cash Flow – Configuración

Al efecto de habilitar módulo, funciones y funcionalidad, se describen a continuación:

 

Módulo

Financiera – Cash Flow

 

Funciones

Gestión Financiera – Modelos de Cash Flow (1451)

Módulo Cash Flow

  • Procesos (2578)
  • Cash Flow (1452)

Módulo Informes y Consultas (7550)

  • Saldos Disponibles por Cuenta de Ingresos y Egresos (7557)
    • Saldos Disponible por Cuenta (7558)
    • Saldos Disponible por Cuenta y fecha (7559)
    • Saldos Disponible por Cuenta, fecha y comprobante (7560)
  • Saldos Disponible por fecha (7561)
    • Saldos Disponible por fecha  (7562)
    • Saldos Disponible por fecha y Cuenta (7563)
    • Saldos Disponible por fecha, Cuenta y comprobante (7564)
  • Cash Flow (7565)

Reportes afectados  CAshFlow.rpt y CAshFloV.rpt

 


Inflación – Configuración

 

Configuración – Tablas

Gr_Indices_Ajuste:  Tabla donde se definen los tipos de índices a utilizar; en el caso particular considerar dar de Alta los siguientes, contemplando:

1 – índice de Ajuste por inflación que compilará los índices definidos a continuación.

2 – IPIM, índice desde Enero 1993 hasta Diciembre 2016 incluyendo índice de empalme calculado por FACPCE.

3 – IPC Nacional.

 

Gr_Numeros_Indices: Tabla cuyo ingreso permite registrar por mes – año  los índices aplicables.

Cb-Cuentas_Contables: Tabla maestro de cuentas donde se deberá asignar el tipo de partida y ajuste a aplicar.

 

Habilitación Configuración

Módulo

Inflación (5592)

Proceso

  •  Asiento Automático (2583)
  • Resultado por Exposición a la Inflación (5528)

 

Módulo Informe y Consulta

Gestión Contable

Contabilidad (5500)

Diario General (5501)

Mayor Cuenta Contable (5502)

Balance de Sumas y Saldos (5515)

Balance de Comprobación (5504)

Balance por Niveles (5505)

Estadísticas Contables (5503)

Inflación (8790)

Resultado por Exposición a la Inflación (5528)

 

Funciones

Tablas

Gestión Contable (1500

Indice de Ajuste (1904)

 

 


Asistente de Instalación

El asistente de instalación de IGGLOBAL permite precargar tablas de datos post creación de la db, con el objetivo de acelerar el startup del software.

Tabla: qy_wiz_Codigos_Asistentes
Alli se configuran todas las posibles tablas que el implementador puede seleccionar y desear copiar a la base de datos del cliente.

Tablas: qy_wiz_ejemplo
Todas las tablas llamadas qy_wiz_ejemplo, será el origen de datos para copiar los registros a la db.

Por ejemplo: si se selecciona Tasas de IVA (qy_wiz_Gr_Tasas_Iva) el sistema copiara los registros de la tabla en Gr_Tasas_Iva (eliminando el prefijo qy_wiz)

 

Tratamiento para instalaciones en otros países
 
Antes de ejecutar el proceso de asistente de instalación, el implementador deberá configurar el Codigo de País de la base de datos.
 
Si en qy_wiz_Codigos_Asistentes el registro tiene la columna OtrosPaises en ‘true’, la solución verifica pais de la db sobre la que se quiere ejecutar el proceso (gr_datos_empresa, columna CoPais).
 
Si es distinto de 0, al contenido de Tabla_Id le agregará ‘_extranjeros’.
Por ejemplo: qy_wiz_Gr_Tasas_Iva_Extranjeros
 
El asistente buscará en qy_wiz_ejemplo_extranjeros los registros con CoPais igual al ingresado en Gr_Datos_Empresa, y finalmente copiará los registros.

Habilitar una entidad con Workflow para que tenga Autorizaciones

Para lograr que una entidad pueda empezar a utilizar las autorizaciones del Workflow se deben crear una serie de tablas y procedures para que esto pueda funcionar sin problemas, ademas de su configuracion pertinente en la parametrizacion del Workflow.

  • Crear la tabla “nombre_de_entidad_Autorizaciones” esta tabla servirá para guardar las autorizaciones de cada estado y su informacion la estructura es la siguiente:
    • Primary_Key’s de la tabla
    • Secuencia
    • Grupo_Usuario
    • FechaAutorizacion
    • EstadoDesde
    • EstadoHasta
    • EstadoIntermedio
    • AutorizacionFinalizada
  • Crear el procedure “Nombre_de_entidad_Autorizaciones_Insert. Este procedure hace el insert en la tabla “nombre_de_entidad_Autorizaciones”
  • Crear el procedure “Nombre_de_entidad_Autorizaciones_Get_Usuarios_Pendientes_Autorizar. Este procedure se encarga de notificar a los usuarios faltantes. Basarse en la estructura de “Cp_Requerimientos_Cabezal_Autorizaciones_Get_Usuarios_Pendientes_Autorizar”

Cambio de diseño para Workflow

Para hacer que el workflow funciones con las respectivas tablas de propiedades dejo este query como guia de lo que se debe hacer

[embeddoc url=”https://kb.baseglobal.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/Estados-Cambio-de-diseño.txt” download=”all”]

  • Crear tabla de propiedades para esa entidad.
  • modificar procedure de insert de esta entidad agregando un Insert a la tabla de propiedades y otro a la tabla Gr_Estados_Entidades para que funcione el historico de estados
  • Crear procedure para recuperar el estado Actual
  • Crear o modificar la vista que recupera los registros de esa entidad para que muestre el estado actual y lo muestre con su color, nombre
  • Crear procedure que altere el estado actual de una entidad en la tabla Propiedades
  • Crear procedure que inserte un nuevo registro a la tabla Propiedades con el estado nuevo de la entidad
  • Modificar el procedure “gr_estados_entidades_insert” que guarda cada uno de los estados nuevos o que son cambiados en el historico de estados. Este procedure tiene un “Case When” por tabla de propiedades que se a agregar o modificar un estado.
  • Modificar el procedure “Gr_Codigos_Estado_Actual” para que el Workflow y las autorizaciones de estado pueda recuperar el estado actual. Esto es interno en el cambio de estado y autorizacion

Desarrollo y prueba de tareas nuevas de CloudService

Para el desarrollo y prueba de las tareas disparadas por Quartz hay una solucion en el SourceSafe preparada para el testing de esas tareas.

La Solucion es DebuggerScheluder.

Esta solucion tiene un proyecto de consola y una referencia a la dll de Quartz y con coneccion al INFORMAC_DESARROLLO que es desde donde levanta las tareas a disparar.

Para probar esto se debe cargar una tarea en IGGlobal Online y en la solucion de DebuggerScheluder.sln se debe agregar una clase que es disparada por Quartz. Esta clase debe ir en el proyecto “Scheduling” de dicha solucion en la carpeta “Jobs” el nombre de la clase debe ser identico al nombre con que se dio de alta en el Online, tener en cuenta que quartz usa “Reflection” para correr las tareas.

El archivo “job.controller.js” en IGGlobal Online tiene todo lo que es la configuracion de las tareas que se van a disparar y en “SchedulerController.vb” esta como se guardan las tareas en las tablas de Quartz.

La funcion “getClassType” en SchedulerController.vb convierte el tipo de tarea a disparar en una clase que Quartz luego va a dispara usando reflection, ese mismo nombre es el que se usara en “DebuggerScheluder.sln”

 


WORKFLOW

Configuración y uso de Workflow

IMPORTANTE!
Nuevas Entidades

Luego de crear una nueva entidad en la solución y para que la misma permita ser configurada en Workflow; se deberá agregar su nombre, gestión y tabla en DB (tabla: Qy_Entidades)


Configuración de Estados

Temas importantes.

  • Secuencia en “0” pasa para todos si aprueba la regla
  • Secuencia distinta de 0 pasa si aprueba la regla solo un nivel, a menos que el check de No requerir secuencia este desactivado
  • En las transiciones si se le pone seguridad a una sola transición inmediatamente queda activado la seguridad para todas las demas transiciones por lo tanto se debera configurar para todas.
  • En caso de no validarse la regla deberán autorizar otros usuarios

Modalidades de Secuencia

  • Si todos tienen secuencia igual (mayor a 0) deberán autorizar todos para que el estado cambie al finalizado, siempre y cuando todos cumplan la regla
  • Si todos tiene secuencia 0 el primero en cumplir la regla ya pasa al estado final (esto por si uno de los eslabones no esta presente)
  • Si la secuencia es consecutiva (1,2,3) deberán autorizar en ese orden todos para que el estado cambie al finalizado, siempre y cuando todos cumplan la regla, y este activado el check de requerir secuencia.
  • Si la secuencia es consecutiva (1,2,3) pero esta desactivado el check de requerir secuencia puede autorizar cualquiera siempre y cuando se cumpla la regla
  • TENER EN CUENTA QUE LAS AUTORIZACIONES SEA POR EL CAMPO QUE FUERE SOLO FUNCIONAN CON EL CABEZAL DE ESA ENTIDAD

Estados que permiten Edición y Eliminación.

Los campos de permitir edición y eliminación que vienen de la QY no se pueden modificar en workflow vienen por defecto de la QY_Estados.

En cambio los estados cargados en GR_Estados si se les puede configurar esta opción.


Numeracion de Estados.

  • Menores a 1000 son de la QY_Estados
  • Mayores a 1000 y menores a 5000 son estados intermedios (los da de alta el sistema automaticamente para los estados de autorizacion)
  • Los mayores a 5000 los da de alta el usuario y van a la GR_estados