Funcionamiento del Control de Instalaciones

El Control de Instalaciones se administra únicamente con usuario Instalador, desde: https://app.igglobal.net

1. Usuarios y Empresas
Se podrá definir el límite de cantidad de Usuarios y Empresas por dominio.

2. Bloqueo del sistema
Se podrá bloquear y desbloquear dominios a través del cambio de estado.

El control actualizará la fecha de caducidad a través de la tarea programada para tal fin en el servicio de Scheduler. La frecuencia de ejecución de la tarea programada está definida cada 10 minutos.

Comportamiento IGGLOBAL Online
Token Usuario – Vigencia: 30 días

Reacción: Ante una petición al server, el sistema Online forzará el cierre de sesión del usuario.
Mensaje al usuario: Control de seguridad. Tu cuenta ha sido inhabilitada o suspendida temporalmente.

Comportamiento IGGLOBAL Classic

Token Usuario – Vigencia: No hay
Reacción: Es necesario que el usuario cierre sesión del sistema Classic para ver reflejado el bloqueo.

Mensaje al usuario: Errores numerados con código 9900 en adelante.


Configuración Integración Vtex

Integración de VTEX

Tecnico

Revisar que esté instalado y funcionando la última versión de IGGlobal Cloud Service. 
1) descargar EXE de la siguiente pagina: https://www.rabbitmq.com/install-windows.html
001

2) al momento de Instalar sale el siguiente cartel.
002

pone si y descargar Erlang/OTP https://www.erlang.org/downloads

003

Instalar Erlang para continuar con la instalación de RabbitMQ


3) para probar que esté instalado correctamente RabbitMQ y Erlang/OTP entrar a la siguiente url:
http://localhost:15672/
Username: guest

Password: guest

004

o por services.msc buscar el servicio RabbitMQ. al finalizar la instalación, reiniciar el servicio de IGGlobal Cloud Service para que pueda operar con el servicio de RabbitMQ.

Si el servicio de monitor de rabbitmq no corre.
ejecutar el siguiente comando en la consola:

rabbitmq-plugins enable rabbitmq_management

y si aun no funciona, reinstalar el rabbitmq de vuelta y ejecutar el mismo comando

https://www.c-sharpcorner.com/article/using-net-core-with-rabbitmq-for-async-operations/
4) En el archivo “IGGlobalMasterInformac.db” hay que agregar el nombre de CuentaVTEX al dominio que corresponda, es un nuevo valor.
5) en la bases de INFORMAC, hay que agregar 2 registros en la siguiente tabla “Info_Componentes_Web”

– VTEX_CID = Nombre a la base que se va a conectar

– VTEX_STATUS_ORDERS = Nombre de estado que espera para pasar una orden de VTEX a un pedido del IGGLOBAL

Ejemplo:

Componente Clave
VTEX_CID DATOS_DESA
VTEX_STATUS_ORDERS ready-for-handling

6) en la instalación del IGGlobalCloudServices, buscar el siguiente archivo “Scheduling.Service.exe.config”,y agregar el mail donde van a llegar los posible errores , desde el ecommerce al erp. agregar el siguiente valor

<appSettings>

<add key=”igglobalMailLogTo” value=”mail@mail.com” />

</appSettings>
7) Habilitar la FU 50008

Funcional

VTEX:

  • Generalidades:
    • Cada artículo a sincronizar deberá tener en el campo CoArticuloAdicional el valor ‘VTEX-‘ + id de SKU de VTEX o agregar el atributo de VTEX y seleccionar el SKU que corresponda.
    • Cada plataforma posee un registro de parametrización que indica: la lista de precios, canal de distribución que maneja, tasa de iva (0 equivale a exento) y depósito.
  • Sincronización de precios:
    • Al guardar un precio de un artículo o al ejecutar el asistente de actualización de precios los precios de aquellos artículos que pertenezcan a la lista/canal configurados en la parametrización de la plataforma y que además tengan la marca VTEX en el campo CoArticuloAdicional o el atributo VTEX con el SKU que corresponda serán actualizados (sincronizados) hacia la plataforma VTEX.
    • Si existe algún error al sincronizar se registrará en el log el motivo del mismo, Las operaciones de sincronización exitosas también quedarán registradas en el log
  • Sincronización de stock:
    • Al guardar un movimiento de stock manual (entrada o salida) las cantidades de aquellos artículos que pertenezcan al depósito configurado en la parametrización de la plataforma y que además tengan la marca VTEX en el campo CoArticuloAdicional o el atributo VTEX con el SKU que corresponda serán actualizados (sincronizados) hacia la plataforma VTEX.
    • Al guardar un comprobante de ventas/compras  las cantidades de aquellos artículos que pertenezcan al depósito configurado en la parametrización de la plataforma y que además tengan la marca VTEX en el campo CoArticuloAdicional o el atributo VTEX con el SKU que corresponda serán actualizados (sincronizados) hacia la plataforma VTEX en función de la parametrización del cálculo de stock disponible asociado al usuario configurado en la parametrización de la plataforma. El cálculo se realiza con el datatable Stock disponible de un Artículo (30099)
  • Cargar Clave de VTEX
    • Entrar en el formulario de “eCommerce / B2C / Claves”

005 006

      • Origen: Lista de los eCommerce queres configurar
      • Nombre: Cuenta provista por el eCommerce
      • App Key: Clave provista por el eCommerce
      • App token: Token provista por el eCommerce
      • Usuario: Este usuario es para usar los valores por defecto del mismo. (Se puede cargar en “Configuración / Usuarios” )
      • Co. Cuenta Modelo: Este cliente es modelo para la carga de un nuevo cliente. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Ventas / Clientes” )
      • IVA: Interés que se va a usar. 
      • No. Lista de Precios: se usa para sincronizar precio o órdenes. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Inventarios / Lista de Precios” )
      • Co. Canal Distribución: se usa para sincronizar precio o órdenes. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Ventas / Canales de Distribución” )
      • Co. Depósito: se usa para sincronizar stock. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / General / Depósitos” )
      • Co. Vendedor:  se usa para sincronizar órdenes. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Ventas / Vendedores” )
      • No. Parámetro SKU: es la clave de atributo que se va a usar para identificar qué artículo tiene que ser sincronizado. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Inventarios / Estructura de Codigo de Articulo” )
      • Co. Articulo Envio: esto es el artículo que se va a usar para agregar si la orden tiene envío. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Inventarios / Artículos” )
      • Co. Artículo Intereses: este es el artículo que se va a usar para agregar si la orden tiene intereses. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Inventarios / Artículos” )
      • Co. Cta. Ig/Eg: Número de banco en moneda base. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Financiera / Cuentas de Ingreso y Egreso” )
      • Co. Cuenta: Número de cuenta en moneda base. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Financiera / Cuentas de Caja y Bancos”  y tiene relación con Co. Cta. Ig/Eg)
      • Co. Cta. Ig/Eg  Divisa: Número de banco en divisa. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Financiera / Cuentas de Ingreso y Egreso” )
      • Co. Cuenta Divisa: Número de cuenta en divisa. (Se puede cargar en “Configuración / Tablas / Financiera / Cuentas de Caja y Bancos” y tiene relación con Co. Cta. Ig/Eg  Divisa)

 


Habilitar una entidad con Workflow para que tenga Autorizaciones

Para lograr que una entidad pueda empezar a utilizar las autorizaciones del Workflow se deben crear una serie de tablas y procedures para que esto pueda funcionar sin problemas, ademas de su configuracion pertinente en la parametrizacion del Workflow.

  • Crear la tabla “nombre_de_entidad_Autorizaciones” esta tabla servirá para guardar las autorizaciones de cada estado y su informacion la estructura es la siguiente:
    • Primary_Key’s de la tabla
    • Secuencia
    • Grupo_Usuario
    • FechaAutorizacion
    • EstadoDesde
    • EstadoHasta
    • EstadoIntermedio
    • AutorizacionFinalizada
  • Crear el procedure “Nombre_de_entidad_Autorizaciones_Insert. Este procedure hace el insert en la tabla “nombre_de_entidad_Autorizaciones”
  • Crear el procedure “Nombre_de_entidad_Autorizaciones_Get_Usuarios_Pendientes_Autorizar. Este procedure se encarga de notificar a los usuarios faltantes. Basarse en la estructura de “Cp_Requerimientos_Cabezal_Autorizaciones_Get_Usuarios_Pendientes_Autorizar”

Cambio de diseño para Workflow

Para hacer que el workflow funciones con las respectivas tablas de propiedades dejo este query como guia de lo que se debe hacer

[embeddoc url=”https://kb.baseglobal.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/Estados-Cambio-de-diseño.txt” download=”all”]

  • Crear tabla de propiedades para esa entidad.
  • modificar procedure de insert de esta entidad agregando un Insert a la tabla de propiedades y otro a la tabla Gr_Estados_Entidades para que funcione el historico de estados
  • Crear procedure para recuperar el estado Actual
  • Crear o modificar la vista que recupera los registros de esa entidad para que muestre el estado actual y lo muestre con su color, nombre
  • Crear procedure que altere el estado actual de una entidad en la tabla Propiedades
  • Crear procedure que inserte un nuevo registro a la tabla Propiedades con el estado nuevo de la entidad
  • Modificar el procedure “gr_estados_entidades_insert” que guarda cada uno de los estados nuevos o que son cambiados en el historico de estados. Este procedure tiene un “Case When” por tabla de propiedades que se a agregar o modificar un estado.
  • Modificar el procedure “Gr_Codigos_Estado_Actual” para que el Workflow y las autorizaciones de estado pueda recuperar el estado actual. Esto es interno en el cambio de estado y autorizacion

Desarrollo y prueba de tareas nuevas de CloudService

Para el desarrollo y prueba de las tareas disparadas por Quartz hay una solucion en el SourceSafe preparada para el testing de esas tareas.

La Solucion es DebuggerScheluder.

Esta solucion tiene un proyecto de consola y una referencia a la dll de Quartz y con coneccion al INFORMAC_DESARROLLO que es desde donde levanta las tareas a disparar.

Para probar esto se debe cargar una tarea en IGGlobal Online y en la solucion de DebuggerScheluder.sln se debe agregar una clase que es disparada por Quartz. Esta clase debe ir en el proyecto “Scheduling” de dicha solucion en la carpeta “Jobs” el nombre de la clase debe ser identico al nombre con que se dio de alta en el Online, tener en cuenta que quartz usa “Reflection” para correr las tareas.

El archivo “job.controller.js” en IGGlobal Online tiene todo lo que es la configuracion de las tareas que se van a disparar y en “SchedulerController.vb” esta como se guardan las tareas en las tablas de Quartz.

La funcion “getClassType” en SchedulerController.vb convierte el tipo de tarea a disparar en una clase que Quartz luego va a dispara usando reflection, ese mismo nombre es el que se usara en “DebuggerScheluder.sln”

 


Ingreso a IGDEMO

Usuarios y contraseñas para el ingreso
Usuario : prueba
Contraseña : base321
Usuario : demo1
Contraseña : ig311
Usuario : demo2
Contraseña : ig312
Usuario : demo3
Contraseña : ig313
Usuario : demo4
Contraseña : ig314
Usuario : demo5
Contraseña : ig315

Se adjuntan accesos para descargar

IGDEMO

Descomprimir e instalar de acuerdo al sistema operativo que tenga


Modificar propiedades de un articulo

En caso de ser necesaria la modificiación de una o varias propiedades en un articulo, estas pueden modificarse desde el sistema de la siguiente forma:

  • Logearse como instalador e ingresar a e-commerce
  • Ingresar a parametrización
  • Desde allí elegir que propiedad desea modificar y click en editar.
  • Modificar según la necesidad y guardar.

Instalación/Configuración del servicio de actualización

Requisitos mínimos para la instalacion del servicio:

  • Windows Server 2008
  • Framework .NET 4.5 o superior
  • SQL Server 2008 o superior

Instalación

  • Descargar el Instalador del servicio Aqui o copie esta direccion en su navegador “ftp://201.216.238.246/Updater_Service/setup.exe”
  • Ejecutar Setup.exe
  • En caso de que sea SQL Server 2008 se deben instalar los paquetes:
    • SQLSysClrTypes.msi o descargue desde aqui “ftp://201.216.238.246/Updater_Service/”
    • SharedManagementObjects.msi o descargue desde aqui “ftp://201.216.238.246/Updater_Service/”
    • El orden de instalacion para este caso debe ser si o si SQLSysClrTypes, a continuación SharedManagementObjects y por ultimo el Servicio de Actualización.
  • Una vez instalado el programa, ir a la sección de Servicios de Windows e iniciar el servicio “IGGlobal Updater Service”.
  • Para configurar el Servicio se debe acceder a la URL: http://localhost:5353/ aparecera la siguiente pagina. Aquí debemos configurar los datos de conexión al servidor, y las rutas de descarga del paquete de actualización, tener en cuenta que en el campo “Destino de la nueva base de datos” debe ser una ruta que pueda ser accesible desde el servidor de base de datos. Por ultimo debemos configurar la ruta donde están los sistemas de IGGlobal Classic y OnLine.

up

  • Se debe chequear en el informac que la tabla Info_Datos este cargada con las cadenas de conexion en el campo ConecctionString. Ej: Data Source=SERVER;Initial Catalog=INFORMAC;User Id=USER;Password=PASS;Persist Security Info=True
  • Una vez concluida esta configuracion, haciendo click en “Aceptar” estos datos quedaran guardados y la actualización se ejecutara a las 21 hs.
  • En Caso que se requiera actualizar la version en el mismo instante de configuracion se debe hacer click en “Actualizar Version del Sistema”, esto bloqueara el navegador durante el tiempo necesario para actualizar (puede demorar).
  • Al final de la actualización se vera un mensaje tanto si todo resulto exitoso o si hubo algún problema
  • En la carpeta donde se descarga el paquete de actualizacion se generan archivos txt con la info de las bases actualizadas y si alguna presento un problema. Estos archivos son enviados automaticamente por mail a la cuenta ggonzalez@baseglobal.com.ar