REVISIÓN 05
AGOSTO 2018
OBJETO:
Establecer la metodología a aplicar para efectuar la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad de la organización.
ALCANCE:
Este procedimiento es aplicable a todo el Sistema de Gestión de Calidad de Base Global S.A..
RESPONSABILIDADES:
Gerente General
- Ejecutar la Revisión del Sistema de Calidad, analizando los documentos y las normas en que se basa y asentar los resultados en un informe RRD.
Responsable del Sistema de Gestión de Calidad
- Asistir en la preparación de la documentación necesaria para la revisión del Sistema de Calidad.
- Ordenar la ejecución de las modificaciones (Acciones Inmediatas y Correctivas) cuya necesidad surja del análisis de la documentación.
Responsable del Sector
- Participar en la reunión correspondiente a la Revisión del Sistema de Calidad.
- Definir indicadores de gestión y objetivos de mejora cuantificables.
Asesor de Calidad
- Verificar la aplicación de este procedimiento.
- Verificar el cumplimiento de las Acciones Correctivas, y recomendaciones cuando sea aplicable.
DESCRIPCION:
Introducción
La revisión del Sistema de Calidad consiste en realizar un examen a intervalos definidos y suficientes de forma tal que asegure la adecuación y eficacia continua para satisfacer los requisitos de la norma ISO 9001-2015, la política y los objetivos establecidos.
La Dirección de Base Global S.A. considera que esta revisión no es una simple formalidad, sino una gran oportunidad para encontrar oportunidades de mejora en la organización y una verdadera prueba de liderazgo, compromiso, implicación activa y esfuerzo para lograr la mejora continua y la mayor rentabilidad de la empresa.
De acuerdo a los resultados de esta revisión, podría considerarse la necesidad de re-adaptar la política, objetivos, procedimientos, procesos, planes, estructura operativa, instalaciones, etc.., en respuesta a las cambiantes necesidades de clientes, empleados, proveedores y la Dirección de Base Global S.A..
Elementos necesarios
Para la revisión del Sistema de Calidad de Base Global S.A., se dispondrá como mínimo de la siguiente información:
- Fecha, lugar y duración de la/s reunión/es.
- Participantes.
- Resultados de auditorias.
- La satisfacción del cliente
- Análisis de contexto y retroalimentación de las partes interesadas pertinentes.
- Desempeño de los procesos y conformidad de producto.
- Situación de No Conformidades, Acciones Correctivas incluyendo las Oportunidades de mejora.
- Situación y acciones pendientes de revisiones anteriores del Sistema de Calidad.
- Cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de calidad.
- Política de Calidad.
- Objetivos de Calidad y su grado de cumplimiento.
- Los resultados de seguimiento y medición.
- La adecuación de los recursos.
- La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades.
- Conclusiones finales.
La Dirección instrumentará los medios necesarios para mejorar continuamente las sucesivas revisiones del Sistema de Calidad, en lo referido a la metodología de análisis como a la información para las revisiones, por ejemplo, contar paulatinamente de acuerdo a la implementación y sucesiva mejora del Sistema de Calidad, con información de:
- Opinión de clientes y empleados a través de encuestas de satisfacción.
- Resultados de performance, desempeño o percepción del servicio a través de herramientas de calidad y/u opiniones.
- Avances en cuanto a modernos sistemas de gestión de la calidad, seguridad/salud ocupacional, etc.
- Mediciones externas tales como benchmarking.
- Mediciones financieras.
- Mediciones del desempeño de los procesos internos.
Frecuencia de las revisiones
Se establece 1(una) revisión anual del Sistema de Gestión de Calidad, no obstante pueden realizarse todas las revisiones adicionales que se consideren convenientes.
Las partes interesadas se deben modificar y monitorear cuando suceda una acontecimiento que las afecte.
Metodología
Cuando se deba revisar el Sistema de Calidad, la Dirección solicitará y/o reunirá toda la información necesaria según lo establecido en el apartado de Elementos Necesarios.
La/s reunión/es serán realizadas con toda persona que la Dirección considere conveniente (personal de la empresa, asesores externos, etc.) y las que correspondieren según lo establecido en el apartado de Responsabilidades.
Durante las reuniones se analizarán los temas relacionados con el Sistema de Calidad y el Gerente registrará en el la acción 995 RRD de CRM de acuerdo a los Elementos Necesarios mencionados en punto anterior.
Salidas de la revisión
El Gerente General incluye las decisiones y acciones relacionadas:
- Las oportunidades de mejora.
- Cualquier necesidad de cambio en el SGC.
- Las necesidades de recursos.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS
RRD ———– Registro de Revisión por la Dirección.
CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL |
||
Ubicación | Motivo del cambio |
Descripción del cambio |
Responsabilidades | Modificaciones | Se trasladaron las responsabilidades del Representante de la Dirección al Gerente General y al Responsable del SGC |
Introducción | Nueva Norma | Se cambió la norma ISO 9001-2008 por ISO 9001-2015 |
Salida | Nueva Norma | Se identifican salidas de la revisión según ISO 9001-2015 |
Frecuencia de Revisión | Modificación | Revisión de Partes interesadas |
Elementos necesarios | Mejora | Se agregaron algunos elementos |