Archives: 10/09/2015

PG-02 Control de Registros

REVISIÓN 02
OCTUBRE 2018

OBJETO:

Establecer el método para la confección, identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y la disposición de los registros derivados de la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad.

ALCANCE:

Se aplicará a todos los registros relacionados con el Sistema de Gestión de Calidad de la compañía.

RESPONSABILIDADES:

Usuarios 

  • Confeccionar, mantener, archivar y disponer los registros de la calidad.

Gerente de Proyectos

  • Aprobar los registros de la calidad necesarios para demostrar el cumplimiento con los requisitos establecidos y la efectividad del sistema de Gestión de calidad.

Responsable del Sistema de Gestión de Calidad

  • Identificar, clasificar, establecer los criterios y la codificación de los registros de la calidad.
  • Realizar y mantener copias de seguridad de los registros informáticos.

DESCRIPCION:

Identificación y aprobación de los registros de la calidad

El Responsable del Sistema de Gestión de Calidad identificará y aprobará mediante firma o publicación según corresponda los registros de calidad, necesarios para disponer de información apropiada para toma de decisiones y para demostrar conformidad con los requisitos y procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad.

Como mínimo deberá figurar en el registro su codificación, título o denominación, número de revisión actual y la firma de aprobación del Responsable del SGC.

Confección y recolección de los registros de la calidad

Los responsables de los sectores que generen registros de la calidad serán los encargados de instruir a su personal para que los registros estén debidamente completados y sean legibles.

Una vez confeccionados, los registros de la calidad serán archivados en el sitio kb.baseglobal.com.ar.

Codificación de los registros de la calidad

La codificación de los registros será alfabética de tres caracteres, los cuales serán las iniciales de las palabras que conforman el nombre.

Acceso, archivo, mantenimiento y disposición de los registros de la calidad

Cualquier persona de la organización podrá tener acceso a un registro de la calidad archivado, siempre y cuando sea autorizado por el Responsable del SGC .

Los registros de la calidad serán archivados, mantenidos y conservados por los sectores en el sitio kb.baseglobal.com.ar.

Lugares de archivo

Los responsables de cada uno de los sectores de la empresa donde se archiven registros de la calidad, serán los encargados de mantener los archivos en condiciones ambientales y de conservación adecuadas para que los registros estén correctamente ordenados, se encuentren fácilmente y no existan riesgos de daño, pérdida o deterioro de los mismos.

Disponibilidad de los registros para los clientes

Si fuera solicitado por los clientes, los registros de la calidad deberán tenerse a disposición. Además para permitir la consulta por parte de la empresa y/o clientes se deberá disponer de una fácil recuperación. A tal efecto se los almacenará en forma ordenada y correlativa en función de las fechas de ejecución

Registros de la calidad en soporte electrónico

Para los registros de la calidad establecidos en soporte informático, el Responsable del Sistema de Gestión de Calidad establecerá 1 copia (Back Up) de seguridad semanal, de forma tal que exista en todo momento la copia de la última semana y una mensual la cual será archivada en un lugar seguro.

El acceso al sistema informático para la confección de los registros,  será protegido mediante claves de ingreso o “passwords” asignadas por el Responsable del SGC.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

Responsabilidades Modificación Las responsabilidades del Responsable de la Dirección pasan al Gerente de Proyectos.
 Todo el documento  Mejora Se eliminó la TCR Tabla Control de Registros

PG-01 Control de Documentos

REVISIÓN 03
AGOSTO 2017

OBJETO:

Establecer la metodología para la elaboración, revisión, aprobación, modificación y distribución de los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad, de forma tal de asegurar su control y disposición autorizada en los lugares de trabajo en que se los necesite.

ALCANCE:

Se aplicará a todos los Documentos internos y externos utilizados por los distintos sectores de la empresa.

RESPONSABILIDADES:

Usuarios 

  • El conocimiento y aplicación de las copias que reglamenten su accionar.

Gerente de Proyectos

  • Realizar la aprobación de todos los documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

Responsable del Sistema de Gestión de Calidad

  • Confeccionar, revisar, distribuir, destruir copias obsoletas.
  • Archivar los documentos originales.
  • Realizar copias de seguridad de los documentos informáticos.

DESCRIPCION:

Todos los documentos son elaborados en forma legible, archivados en condiciones que prevengan daños y de fácil acceso para todo el personal involucrado. Los mismos están conservados en soporte informático.

Aprobación

La aprobación es realizada mediante la revisión pendiente del documento. Cuando está en condiciones de ser aprobado el Responsable del SCG lo publica y queda disponible en el sitio kb.baseglobal.com.ar.

Revisión y actualización

Las revisiones y actualizaciones son realizadas por el Responsable del Sistema de Gestión de Calidad según las necesidades puntuales (desvío detectado, necesidad de actualización por cambio en los procesos, etc.). Los cambios introducidos, su ubicación dentro del documento y una breve descripción del motivo son colocados en el campo“Control de Cambios” ubicado al final del documento.

Distribución

Cada vez que un Documento es generado y/o modificado, el Responsable del Sistema de Gestión de Calidad informará a los usuarios.

Identificación y Revisión

Cada Documento posee una identificación alfanumérica que consta de las iniciales del título para una rápida identificación (2 a 6 letras) y un número correlativo de 2 dígitos (opcional).

En cuanto a la revisión, se establece como número 00 a la primera y en forma correlativa a las siguientes.

Archivo Original

Existe un archivo original, el cual está integrado por todos los Documentos en última revisión.

Este archivo se encuentra almacenado en kb.baseglobal.com.ar.

Acceso a la documentación por los usuarios

La documentación del SGC se encuentra ubicada en el sitio kb.baseglobal.com.ar.

La actualización de éstos es responsabilidad del Responsable del SGC.

Cuadro de control de cambios (Procedimientos, Instructivos y Manuales)

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

     
     
     

Prevención de los Documentos Informáticos

Todos aquellos documentos que sean conservados en medios informáticos serán protegidos mediante realización de backups, los cuales serán realizados y almacenados de forma automática por el servicio de Azzure. Los mismos podrán ser solicitados al Responsable de SGC con 7 días de anticipación.

Identificación de los documentos externos

Todos aquellos documentos externos dentro del SGC serán sellados con la leyenda DOCUMENTO EXTERNO.

 

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio Descripción del cambio
Responsabilidades Modificación Las responsabilidades que pertenecían al Representante de la Dirección pasan al Gerente de Proyectos.

Nomenclatura de stored Procedure para grillas y DataTables

Armado

Todas las grillas del sistema serán completadas mediante el uso de stored procedure que luego serán registrados como consultas disponibles en el módulo DataTables. A continuación detallamos la nomenclatura del armado de los mismos:

  • El stored procedure será nombrado de al siguiente manera: Co_[abreviatura de gestión]_SP_[nombre de la entidad]. Ejemplo: Co_MK_SP_Eventos. Dentro del stored procedure se incluirán todas las restricciones propias que corresponden al SP específicamente (joins, where, etc.). Además incluirá como parámetros opcionales todos los rangos asociados al mismo. De ser necesario, podremos incluir toda la lógica específica para armar la salida del store procedure en custión.
  • El stored procedure realizará la invocación a una función cuyo retorno será de tipo tabla. Nombraremos a esta función utilizando la nomenclatura: Co_[abreviatura de gestión]_FX_[nombre de la entidad]. Dicha función recibirá como parámetro todos los rangos asociadas a la misma que serán inyectados desde el stored procedure que la invoca. La función NO contendrá ninguna lógica en particular sólo la clausula de WHERE específica acorde a los rangos a utilizar. Ejemplo: Co_MK_FX_Eventos. ATENCIÓN: las columnas de la tabla de retorno deberán ser iguales a los alias asignados a las columnas de la vista invocada.
  • Dentro de la función se hará un “SELECT * FROM” de una vista que nombraremos así: Co_[abreviatura de gestión]_FX_[nombre de la entidad]. Ejemplo: Co_MK_VW_Eventos. En la misma haremos la proyección correspondiente, incluyendo una columna para las etiquetas (_tags) y el estado de la fila (_state) y toda la lógica común que podríamos llegar a compartir con diferentes stored procedures/funciones que utilicen dicha función.

Registro en vistas del sistema

A continuación detallaremos los pasos para registrar los stored procedures de las grillas como vistas del sistema:

  • En caso de una nueva grilla: utilizar el SP Codigos_Seg_Vistas_Sistema_insert para el registro de la misma completando los parámetros según corresponda:
    • @Id: dejar en null para que el SP devuelva un ID correlativo.
    • @Modulo: indicar abreviatura de gestión/módulo (ver tabla Codigos_Gestion, columna Abrebiatura)
    • @Descripcion: objetivo de la consulta en cuestión. SER LO MAS PRECISO EN LA REDACCIÓN.
    • @FromTabla: dejar en ” (vacío).
    • @EsStoredProcedure: colocar 1 (true).
    • @NombreStoredProcedure: colocar el nombre del stored procedure.
    • @Tipo: dejar en ” (vacío).
    • @TipoResultado: colocar ‘multiple’ (sin acento).
    • @TipoEntidad: dejar en ” (vacío).
    • @TipoAccionNet: dejar en ” (vacío).
    • @EjecucionSobreInformac: colocar 0 (false) ó 1 (true) según corresponda.
    • @Consolida: colocar 0 (false).
    • @EnviarACache: colocar 0 (false).
  • En caso de ser una grilla existente, modificar la columna NombreStoredProcedure colocando el nuevo nombre de SP a utilizar.
  • En ambos casos, se deberán colocar los rangos del SP en la tabla Codigos_Seg_Vistas_Rangos.
  • Verificar las claves de los rangos y los nombre de los parámetros en la tabla Codigos_DefinicionesRangos_Net. Donde:
    • CLAVE: es el identificador único del rango.
    • DDFORMULACRYSTAL: valor a tomar en cuenta para el nombre del parámetro DESDE del SP. Ejemplo: DDFecha.
    • HHFORMULACRYSTAL: valor a tomar en cuenta para el nombre del parámetro HASTA del SP. Ejemplo: HHFecha.

En caso de necesitar un nuevo rango coordinar con LPERDOMO y FHERMO.

Registro en DataTables

A continuación detallaremos los pasos para registrar los stored procedures de las grillas como DataTables en el módulo Analytics:

  • Incorporar un nuevo registro en la tabla Codigos_Query de la base de datos INFORMAC_DESARROLLO. El id del query se armará: [número de gestión]0000, siendo estos últimos números establecidos de manera correlativa a medida que agregamos consultas. Ejemplo: 90002 – Eventos. Colocaremos en la columna GestionId el número de gestión correspondiente (ver tabla Codigos_Gestion).
  • A continuación ingresaremos en la tabla Codigos_Query_Columnas las columnas que devuelve la consulta, indicando el orden y el alias de las columnas. Para éstos casos, en la columna Tabla_Id pondremos el mismo valor que colocamos en la columna Alias.
  • Finalmente, ingresaremos los rangos asociados a la consulta en la tabla Codigos_Query_Rangos, los cuales, serán los mismos que definimos anteriormente en la tabla Codigos_Seg_Vistas_Rangos

Estacionamiento Medido – Publicación de CRM (Berazategui)

  1. Verificar la entrada “Estacionamiento Medido – Ubicación de archivos fuente y credenciales de acceso” para conocer credenciales de acceso al fuente.
  2. Utilizando el programa WinSCP, primero realizar una copia del código en producción (ventana derecha) a la ubicación: \BG-SRV03-FSFileServerGroupsDesarrollo_PROYECTOSParking Medido BERAZA_prudictivo colocando todo el fuente en un archivo zip de nombre parking_crm_ok_añomesdia de bajada de productivo. Ejemplo: parkingcrm_ok_20150827.zip
  3. Borrar los archivos de productivo y subir una copia de la nueva versión desde la máquina local al servidor de productivo.
  4. Ejecutar PuTTy para correr los scripts de MySql que contengan los cambios en las tablas de la base de datos.

Publicación en Azure Web Apps (sites)

El objetivo del siguiente instructivo es detallar los pasos a seguir para la publicación de aplicaciones web en Azure:

  • Dentro de “Explorador de Soluciones” de Visual Studio -> Archivo Web.config -> Editar la entrada con el nombre “informac” dentro de la sección “connectionStrings” colocando los datos de conexión a la base INFORMAC correspondientes a la publicación.
  • Dentro de “Explorador de Soluciones” de Visual Studio -> Botón derecho sobre el proyecto a publicar -> seleccionar la opción “Publicar…”. Si la opción no está habilitada verificar si el proyecto se encuentra en ejecución. De ser así, detener el proyecto y luego la opción estará disponible.
  • En la pantalla de publicación -> Hacer click en la opción lateral “Perfil”.
  • Dentro de la opción “Perfil” -> Seleccionar de la lista desplegable el perfil que corresponda al sitio destino. El formato del nombre del perfil será: “igglobal[nombre del cliente] – Web Deploy“, por ejemplo: “igglobalbaseglobal – Web Deploy”.
  • En caso de aparecer el perfil buscado en la lista desplegable -> Hacer click en la opción “Importar”, luego navegar a la ubicación [\Bg-srv03-fsfsGroupsDesarrollo_PROYECTOSAzure – Perfiles de Publicación] y seleccionar el *.PublishSettings correspondiente al sitio.
  • A continuación presionar el botón “Publicar”.
  • Si todo funcionó correctamente, al terminar el proceso de publicación se abrirá una nueva ventana o solapa de navegador mostrando la versión publicada.

 

 


Integración de ASP.NET MVC con Google APIs

Objetivos

El presente proyecto tiene como objetivo realizar una librería reutilizable que permita integrar los servicios Gmail, Calendar, Contacts y Drive ofrecidos por Google a través de sus APIs públicas y privadas (con autenticación OAuth 2.0) utilizando tecnologías ASP.NET MVC.

Además se buscará realizar la integración de la librería resultante al producto IGGLOBAL Online con el fin de extender su funcionalidad en módulos como CRM, Ventas, Compras, entre otros.

Implementación

El proyecto está representado por una solución de Visual Studio 2013 en donde se encuentran los siguientes proyectos:

  • GoogleCalendar.Mvc: proyecto que integra servicios de Google Calendar.
  • GoogleContacs.Mvc: proyecto que integra servicios de Google Contacts.
  • GoogleDrive.Mvc: proyecto que integra servicios de Google Drive.
  • GoogleGmail.Mvc: proyecto que integra servicios de Google Gmail.

Se utilizaron librerías oficiales de Google (vía NuGet) para el consumo de los datos a través de endpoints JSON.

Estado: Completo

Ubicación: \bg-srv03-fsFSGroupsDesarrollo_PROYECTOSGoogleApis.Mvc


Normas Internas y de Convivencia

Horarios de Jornada Laboral

La jornada laboral es de 9hs. a 18hs.

El horario de almuerzo es de 13hs. a 14hs. Fuera de estos horarios solamente se almuerza en el puesto de trabajo.

En caso de demoras en la llegada a las oficinas de Base Global se recuperará el tiempo con el propósito de compensar la jornada laboral.

Todo el personal iniciará su jornada laboral en nuestras oficinas y no en casa de clientes. Con el fin de optimizar los tiempos y la agenda de visitas a clientes, aquellas excepciones a esta definición corresponden ser autorizadas por Christian Hermo.

Los días u horas de ausencia por cualquier motivo serán descontados de la liquidación mensual, excepto enfermedad y exámenes, ambos justificados con el correspondiente certificado.

Los permisos para ausentarse total o parcialmente durante la jornada laboral serán solicitados con 7 (siete) días de anticipación y completando el formulario correspondiente. El mismo será autorizado por Christian Hermo. Las ausencias durante la jornada deberán ser recuperadas durante los días previos y/o siguientes, sin excepción.

Orden y Limpieza

Base Global pone a disposición de todo equipo el servicio de Limpieza y Mantenimiento en áreas comunes, cocina, baños y puestos de trabajo.

No obstante, cada integrante del equipo de Base Global será responsable por mantener el orden de su puesto de trabajo, como así también limpiar y dejar a disposición nuevamente la vajilla utilizada.