Category IGGLOBAL Online – Configuración

Actualización de Versión, chequeos

Una vez realizada la actualización del sistema igglobal classic y del igglobal online tener en cuenta:

-Las imagenes del log-in IGGlobal Online deben estar en la instalación.

-Correr dentro del asistente la plantilla de emails si es que aún no se realizó

-Las imagenes branding de la instalación

-El correcto funcionamiento del servicio de reportes

-El correcto funcionamiento del servicio de mails


Asistente de Instalación

El asistente de instalación de IGGLOBAL permite precargar tablas de datos post creación de la db, con el objetivo de acelerar el startup del software.

Tabla: qy_wiz_Codigos_Asistentes
Alli se configuran todas las posibles tablas que el implementador puede seleccionar y desear copiar a la base de datos del cliente.

Tablas: qy_wiz_ejemplo
Todas las tablas llamadas qy_wiz_ejemplo, será el origen de datos para copiar los registros a la db.

Por ejemplo: si se selecciona Tasas de IVA (qy_wiz_Gr_Tasas_Iva) el sistema copiara los registros de la tabla en Gr_Tasas_Iva (eliminando el prefijo qy_wiz)

 

Tratamiento para instalaciones en otros países
 
Antes de ejecutar el proceso de asistente de instalación, el implementador deberá configurar el Codigo de País de la base de datos.
 
Si en qy_wiz_Codigos_Asistentes el registro tiene la columna OtrosPaises en ‘true’, la solución verifica pais de la db sobre la que se quiere ejecutar el proceso (gr_datos_empresa, columna CoPais).
 
Si es distinto de 0, al contenido de Tabla_Id le agregará ‘_extranjeros’.
Por ejemplo: qy_wiz_Gr_Tasas_Iva_Extranjeros
 
El asistente buscará en qy_wiz_ejemplo_extranjeros los registros con CoPais igual al ingresado en Gr_Datos_Empresa, y finalmente copiará los registros.

WORKFLOW

Configuración y uso de Workflow

IMPORTANTE!
Nuevas Entidades

Luego de crear una nueva entidad en la solución y para que la misma permita ser configurada en Workflow; se deberá agregar su nombre, gestión y tabla en DB (tabla: Qy_Entidades)


Configuración de Estados

Temas importantes.

  • Secuencia en “0” pasa para todos si aprueba la regla
  • Secuencia distinta de 0 pasa si aprueba la regla solo un nivel, a menos que el check de No requerir secuencia este desactivado
  • En las transiciones si se le pone seguridad a una sola transición inmediatamente queda activado la seguridad para todas las demas transiciones por lo tanto se debera configurar para todas.
  • En caso de no validarse la regla deberán autorizar otros usuarios

Modalidades de Secuencia

  • Si todos tienen secuencia igual (mayor a 0) deberán autorizar todos para que el estado cambie al finalizado, siempre y cuando todos cumplan la regla
  • Si todos tiene secuencia 0 el primero en cumplir la regla ya pasa al estado final (esto por si uno de los eslabones no esta presente)
  • Si la secuencia es consecutiva (1,2,3) deberán autorizar en ese orden todos para que el estado cambie al finalizado, siempre y cuando todos cumplan la regla, y este activado el check de requerir secuencia.
  • Si la secuencia es consecutiva (1,2,3) pero esta desactivado el check de requerir secuencia puede autorizar cualquiera siempre y cuando se cumpla la regla
  • TENER EN CUENTA QUE LAS AUTORIZACIONES SEA POR EL CAMPO QUE FUERE SOLO FUNCIONAN CON EL CABEZAL DE ESA ENTIDAD

Estados que permiten Edición y Eliminación.

Los campos de permitir edición y eliminación que vienen de la QY no se pueden modificar en workflow vienen por defecto de la QY_Estados.

En cambio los estados cargados en GR_Estados si se les puede configurar esta opción.


Numeracion de Estados.

  • Menores a 1000 son de la QY_Estados
  • Mayores a 1000 y menores a 5000 son estados intermedios (los da de alta el sistema automaticamente para los estados de autorizacion)
  • Los mayores a 5000 los da de alta el usuario y van a la GR_estados


Seguridad en botones u otros controles (instructivo)

Como ejemplo, aplicamos seguridad por usuario y empresa para ocultar – mostrar un botón

Ocultaremos un botón en:

/Crm/Cuenta

Vista:

en “Helpers.vbhtml” agregamos un helper.

@helper button_new_contact(ByVal baseWebPage As IGGlobal.Mvc.CustomMvcViewPageBase, ByVal field As String)

@<button @baseWebPage.GetNgHideAttr(field) ng-click=“nuevoContacto()” style=float: right; class=“btn btn-outline btn-primary btn-sm” type=“button”>

Nuevo

</button>

End Helper

En “cuenta.vbhtml”

Reemplazamos :

<button ng-click=”nuevoContacto()” style=”float: right;” class=”btn btn-outline btn-primary btn-sm” type=”button”>

Nuevo

</button>

por:

@Helpers.button_new_contact(Me, “button_new_contact”)

Controlador JS:

Nada nuevo, obviamente existe la función “nuevoContacto()”

Controlador MVC (VB.net):

Nada nuevo.

Base de datos:

insertar dos registros:

Definimos: Base de datos, Usuario, URL, IdNombre, el “1” representa “Invisible”

insert into Info_Seg_Formularios_Sistema_Defaults

values (‘BARRIOS_PRIVADOS’,‘SUPERBP’,‘/Crm/Cuenta’,‘button_new_contact’,,0,1,,)

Definimos:  URL, IdNombre,Descripción

insert into Codigos_Seg_Formularios_Sistema_Campos

values(‘/Crm/Cuenta’,‘button_new_contact’,‘button_new_contact’)

—-Fin—-


Login – Bloqueo de usuarios basado en Token

A partir de la versión 8.8.1 de IGGLOBAL el módulo Online contará con un control de bloqueo de usuarios basado en token.

Funciona de la siguiente manera:

  1. El usuario ingresa sus credenciales y, una vez que el sistema lo autentica de forma correcta, se almacena en la máquina actual del usuario una cookie que contiene un token de acceso (que expira a las 8 horas)
  2. Durante las 8 horas que el token es válido, el usuario podrá ingresar al sistema tantas veces lo desee pero sólo desde la máquina en la que inicialmente se autenticó.
  3. Si durante ese lapso él u otra persona desea utilizar el mismo usuario desde otra terminal el sistema indicará que el usuario se está utilizando desde otra terminal.