IT DES – Instructivo de Desarrollo de Sistema

REVISIÓN 04
SEPTIEMBRE 2015

OBJETO:

Establecer la metodología aplicable al Instructivo de Desarrollo.

RESPONSABILIDADES:

Gerente de Investigación y Desarrollo

  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo.

Programador o Técnico

  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo en conjunto con el Jefe de Implementación.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

El Consultor Funcional deberá relevar el requerimiento de sistemas dado que éstos son los que tienen contacto con los usuarios.

A partir de un nuevo requerimiento se procederá a su análisis y a realizar un diseño preliminar que es conveniente testear, incluso en más de una oportunidad, con el usuario.

Luego de ese ida y vuelta con el usuario, logrado seguramente en varias reuniones según la complejidad del tema, se tendrá claro el alcance de los desarrollos a realizar.

Diseño Preliminar

El diseño preliminar son papeles de trabajo redactados en lenguaje del cliente en donde se describe con mayor detalle el objetivo a alcanzar, definiendo pantallas, reportes, circuitos, algoritmos, etc., todo ello entendible por el usuario.

Esto está planteado de esta manera dado que los costos totales del desarrollo bajan sustancialmente si el programador cuenta con toda la información de una sola vez a diferencia de que vaya recibiendo cambios sobre cambios por un correcto o incompleto relevamiento.

Por lo descrito, es conveniente que el relevamiento con los diseños preliminares sean aprobados por el cliente.

Diseño Funcional

El Jefe de Implementación y el Consultor Funcional confeccionarán el diseño funcional del desarrollo a realizar aplicando el mismo a un único o varios requerimientos de sistemas.

El diseño funcional incluirá una descripción del desarrollo a realizar y al mismo se adjuntarán los Requerimientos del Cliente, diseño preliminar y cualquier otra documentación de interés para la programación.

En este sentido se definirán pantallas, reportes, circuitos, algoritmos, tablas, circuitos que colateralmente son afectados, etc., todo ello entendible por el programador.

Esto está planteado de esta manera dado que el programador no tiene la obligación de conocer el aspecto funcional del desarrollo.

No obstante, es conveniente que el programador reciba todas las explicaciones funcionales para lograr su capacitación y conocimiento funcional y para que pueda concretar sus tareas.

Cumplidos los pasos previos y con la aprobación del Jefe de Implementación se procederá al alta de un evento DES en el SGC módulo Contactos ingresando los siguientes datos:

Co.Cuenta: Cliente

Co. Contacto: Contacto

Co.Acción: 200– Desarrollo

Descripción: Descripción resumida del desarrollo a encarar

Respuesta: Descripción ingresada por el responsable de Investigación y Desarrollo que tuvo a cargo el desarrollo, donde indicara observaciones a tener en cuenta con respecto a la implementación del mismo.

Parámetros:

108 – Horas Estimadas: cantidad de horas estimadas al desarrollo.

109 – Horas Reales: cantidad de horas que tomó el desarrollo

161 – Tipo de DES: Modificación o Nuevo Desarrollo.

211 – Involucrado: Ejecutivo de Cuentas que controló el desarrollo.

Una vez registrado el evento DES se delegará al sector de Investigación y Desarrollo para su resolución que en caso de no exigir una resolución inmediata, se archivará en el legajo de DES pendientes.

Cumplimiento de solicitudes:

Los Programadores o Técnicos efectuarán los pasos necesarios para el cumplimiento del DES. Si estas tareas afectan colateralmente otros circuitos, deberá interactuar con el resto de los Programadores y con el Gerente de Investigación y Desarrollo para coordinar las mismas.

Compilación y testeo de Desarrollos:

Ver IT COM.

Testeo Funcional de los desarrollos:

El Jefe de Implementación y el Consultor Funcional verificarán los desarrollos realizados desde el punto de vista del cliente.

Los costos que implica instalar un desarrollo en el cliente, y que éste plantee defectos o cambios de cualquier tipo, son muy altos en nuestra actividad, dado la cantidad de horas hombre involucradas en todos los niveles.

El grado de profundidad de las pruebas solamente está limitado por el leal saber y entender de los Consultores Funcionales.

Esto es, mientras que del testeo surjan modificaciones y optimizaciones que desarrollar dado que los Consultores Funcionales encuentra errores, entonces éste deberá proceder a solicitar dichas correcciones y seguir testeando el desarrollo.

Los Consultores Funcionales no liberarán el desarrollo, e iterarán en las etapas Programación, Testeo Técnico, Compilación y Testeo Funcional, cuando entiendan que aún restan correcciones u optimizaciones a realizar.

Los Consultores Funcionales liberarán el desarrollo, bajo su responsabilidad, cuando entiendan que el mismo está preparado para instalarlo en el cliente a satisfacción de éste.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS

DES ——– Evento Desarrollo.

IT COM —- Instructivo de Compilación de Versiones.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio Descripción del cambio
Alta DES Mejora Se borraron los parámetros: 150 – Fecha Finalización comprometida Implementación/ 151 – Fecha Finalización comprometida I + D/ 155 – Factibilidad Técnica/ 156 – Factibilidad Económica/ 160 – Estado/ 165 – Fecha Finalización/ 180 –Versión/ 200 – Responsable de I + D/ 201 – Disponible en Versión/ 205 – Verificación Técnica/ 210 – Validación Funcional/ 215 – Fecha del Control
Alta DES Modificación Se reemplazó: 11 – Horas Aplicadas por 108- Horas Estimadas / 211 – Responsable Control por 211- Involucrado
Alta DES Mejora Se agregó el parámetro 109- Horas Reales

IT DEM – Instructivo Demostraciones

REVISIÓN 03
JULIO 2022

OBJETO:

Este instructivo pretende capitalizar la experiencia en las Demostraciones realizadas para transmitir las mismas a quienes se desempeñen en esta actividad.

RESPONSABILIDADES:

Gerente de Proyectos

  • Realizar demostraciones del IGGLOBAL.
  • Supervisar y coordinar la actividad de los Consultores Funcionales.
  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo.

Asistente Comercial

  • Realizar demostraciones del IGGLOBAL.
  • Confeccionar y Mantener actualizado este Procedimiento en conjunto con el Gerente de Proyectos.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Reunión preventa          Demo

Marketing                      MKT

DESCRIPCIÓN:

En la reunión de Demo el Gerente de Proyectos debe indagar sobre las necesidades y requerimientos del Cliente Potencial y exhibir el alcance y la funcionalidad del IGGLOBAL.

Es importante identificar todos los usuarios asistentes a la Demo e indagar sobre sus cargos y grado de peso en la decisión de concreción del proyecto.

En primera instancia debemos dejar hablar al usuario para poder hacernos una idea de la envergadura del proyecto, las necesidades, los problemas que puntualmente puede comentar, etc., para luego orientar la presentación de acuerdo a lo que el cliente manifestó.

En caso que no haya surgido en la exposición del cliente conviene preguntar, cantidad de usuarios, ubicaciones físicas de la o las instalaciones, y alguna otra cuestión de interés que nos aclare la envergadura del proyecto.

Según las características del cliente, conviene mostrar el sistema como Instalador o como Supervisor.

La vista del software por Módulos o por Gestiones es una decisión que cada uno debe tomar en función a que cada opción sea lo mejor para la presentación.

En muchos casos en donde el cliente es una Pyme o MicroPyme, mostrar toda la funcionalidad del sistema con toda su potencia operativa, puede ser contraproducente dado que el usuario se queda con que el sistema es demasiado para él.

No obstante, aún en empresas Pymes y MicroPymes, puede ser importante mostrar el sistema completo si el perfil del interlocutor es profesional o le interesa el tema tecnología y sistemas.

Mas aún si el interlocutor es consultor de otras empresas.

Hay que relevar el software que actualmente tiene en uso y los límites y alcances del mismo y también las alternativas que el cliente está evaluando que compiten con nosotros.

A veces conviene relevar necesidades del cliente, previstas o no previstas en nuestro sistema, dado que el mismo se siente parte del diseño y del crecimiento del software.

Como resultado de la Demo, el asistente comercial ofrecerá al Cliente Potencial la remisión del Presupuesto de Venta, por lo que es necesario describir en el evento – Demostraciones de MKT los módulos a cotizar.

Al finalizar la Demo, y de acuerdo a nuestra intuición, hay que lograr quedar en una nueva visita para profundizar los temas vistos o para ver otros, incluso con otros usuarios.

También es posible, ofrecer acceso a demo o coordinar instalar IGGLOBAL en modo demostración para que los usuarios puedan analizarlo con detenimiento.

Estos hechos demuestran nuestro interés en el proyecto que nos están planteando.

El Cliente Potencial debe recibir vía correo electrónico brochure de la empresa y brochure funcional del sistema.

Registro del evento

La demo es un evento que deberá registrarse en el CRM, ingresando los siguientes datos:

Co. Cuenta: Cliente Potencial

Co. Contacto: Profesional

Co. Acción:  Demostraciones

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

Responsabilidades

Modificación

Las tareas del consultor funcional las toma el asistente comercial.

Descripción

Mejora

Se agregó ofrecer acceso a demo del sistema.

IT COM – Instructivo de Compilación de Versiones

REVISIÓN 01
AGOSTO 2017

OBJETO:

Establecer la metodología para la compilación y generación de nuevas versiones del IGGLOBAL.

RESPONSABILIDADES:

Gerente de Investigación y Desarrollo

  • Supervisar y coordinar las actividades de los Programadores.
  • Asignación de los módulos a testear a los Programadores.
  • Compilación de los programas o librerías que componen el IGGLOBAL y su respectivo Setup de instalación.
  • Testear los distintos módulos que componen el IGGLOBAL.
  • Confeccionar y mantener actualizado el presente instructivo.

Programadores

  • Testear los distintos módulos que componen el IGGLOBAL.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Software IGGLOBAL

DESCRIPCIÓN:

Compilación

IGGLOBAL Classic

Modificar los archivos de proyecto de los Módulos (VBP) con el número de versión a generar.

Ejecutar el batch file: <Ruta de los fuentes del Sistema>CompiEXE.cmd. Dicho archivo contiene la lista de la totalidad de los módulos del sistema a compilar, e incluye la ejecución del batch de compilación del setup del IG. La resultante es la generación de todos los archivos EXE’s del sistema.

IGGLOBAL Online

Publicación de la composición de todos los cambios generados por el programador. El resultado de esa publicación es la generación de los archivos varios para que sea viable el uso del IGGLOBAL Online.

Actualización de la estructura de la base de datos

En el motor SQLServer de desarrollo se encuentran 2 bases de datos nuevas (INFORMAC_UPDATE y DATOS_UPDATE) estas bases de datos serán actualizadas con los cambios que hay en INFORMAC_DESARROLLO y DATOS_DESA solamente se copiaran cambios de estructura. Para lograr esto en la Solución de VB Studio 2013 que nombramos en la Entrada  “Generar versión del servicio de actualización del sistema”. El proyecto DbUpdater.Console se encargara de esto, al finalizar este proceso se verán que cosas se han borrado de las bases de desarrollo, deberán ser borradas manualmente de las bases de Update, previo chequeo con el resto del equipo de desarrollo

Luego de actualizar las bases INFORMAC_UPDATE y DATOS_UPDATE, los archivos de backup se generan automáticamente en la carpeta por defecto de backup de SQL Server, podremos proceder a subir estos mismos a la carpeta del FTP designada para esta nueva versión, la carpeta para estos archivos es “DataBasesUpdated”

Testeo Técnico de los desarrollos

Gerencia de Investigación y Desarrollo en conjunto con los Programadores realizarán los testeos sobre los desarrollos nuevos como así también de los circuitos principales del IGGLOBAL.

Testear los distintos módulos que componen el IGGLOBAL siguiendo las siguientes premisas:

  • Usar en lo posible BD’s con datos reales.
  • Las BD’s deben ser en SQL y consolidando dos o más bases.
  • Testear los módulos como usuario ‘Supervisor’ e ‘Instalador’.
  • Testear los módulos con y sin Funcionalidad activada.

Generación del directorio con los archivos de nueva versión.

Se genera en el FTP, (ftp://201.216.238.246/)

Un archivo compactado que contiene el resultado de la publicación del IGGLOBAL Online, el resultado de la base de datos comparada y los archivos de compilación de IGGLOBAL Classic.

 

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

Descripción: Compilación

Mejora

Se agregó compilación para IGGLOBAL Online.

Actualización de la estructura de la base de datos

Modificación

Se eliminó el proceso actualizar en la ruta de los fuentes del sistema.

Generación de directorio

Modificación

No se genera más el CD de Instalación y tampoco se guarda en la carpeta “IG_Global_ Setup_Viejos\IG_Global. Ahora se guarda todo el paquete en el FTP


IT CIN – Instructivo de Configuración de la Instalación

REVISIÓN 01
ABRIL 2019

OBJETO:

Establecer la metodología para la configuración de las instalaciones en cada uno de nuestros clientes.

ALCANCE:

Se aplicará a todas las instalaciones del IG.

RESPONSABILIDADES:

Jefe de Implementación

  • Supervisar y coordinar las actividades de los Consultores Funcionales.
  • Confeccionar y mantener actualizado el presente Instructivo.

Consultores Funcionales

  • Realizar las Configuraciones Funcionales de las instalaciones.
  • Actualizar en SGC los parámetros correspondientes a la Cuenta.
  • Mantener actualizado el presente Instructivo.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Software IGGLOBAL

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

Configuración de la Instalación

  • Para configurar funcionalmente la instalación se deberá ingresar al IGGLOBAL con el usuario Instalador y acceder al Módulo Configuración, Menú Usuarios, en donde se habilitará los Módulos y las Funciones correspondientes.
  • Ante modificaciones a la configuración de las instalaciones se deberá imprimir  en PDF la Ficha de Registración y luego adjuntarla a la cuenta del cliente en IGGLOBAL Online.

Fecha de Caducidad y Accesos

  • En todos los clientes, tengan o no Asistencia y Mantenimiento, se deberá acotar la Fecha de Caducidad y la Cantidad de Accesos.
  • Este control se utilizará solamente en caso de fuerza mayor y debe evitarse que se produzca el bloqueo de la instalación salvo a aquellos clientes que no cuenten con Asistencia y Mantenimiento.
  • No obstante el control a asignar deberá estar en sintonía con la planificación de la próxima visita de actualización.
  • El Jefe de Implementación notificará por mail al Consultor Técnico sobre los clientes que no tengan el acuerdo de Asistencia y Mantenimiento vigente y a aquellos que políticamente corresponda bloquear.
  • A su vez, el Gerente de Implementación, o quien éste designe, actualizará esta información en SGC.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS

CIN — Configuración de la Instalación.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

Configuración de la Instalación

Mejora

No se imprime más en papel la Ficha de registración, se imprime en PDF.
Fecha de Caducidad y Accesos

Modificación

El Jefe de Implementación no informa más al Gerente de I+D, lo hace al Consultor Técnico.

IT BAC – Instructivo de Backup

REVISIÓN 05
AGOSTO 2024

OBJETO:

Establecer la metodología para realización del resguardo de la información de la compañía.

RESPONSABILIDADES:

Gerente de I+D

  • Programar, realizar y registrar los backups de la organización.

DESCRIPCIÓN:

Definición de Políticas de Backup:

Backup Diario

Frecuencia: programado para hacerse todos los días a las 23hs.

DB Desarrollo: F:\BackupIG (En BG-SRV03-FS)
DB Desarrollo: D:\BackupIG (En BG-SRV07)

A través del Cobian Backup a la carpeta F:\Diario (En BG-SRV03-FS) y a la carpeta C:\Diario (En IG-CLOUD)
A través del Cobian Backup a la carpeta D:\Diario (En BG-SRV07) y a la carpeta C:\Diario (En IG-CLOUD)

\\BG-SRV03-FS\Diario
\\BG-SRV07\Diario

\\BG-SRV03-FS\Implementacion\IG_GLOBAL_PACKAGE_VIEJOS\UPDATE_PACKAGE\
\\BG-SRV07\Implementacion\IG_GLOBAL_PACKAGE_VIEJOS\UPDATE_PACKAGE\

Soporte y lugar de almacenamiento: Digital en Servidor Local y Servidor Nube.

 Backup Mensual

IG-CLOUD se descarga Backup a BG-SRV03-FS

\\BG-SRV03-FS\Diario

\\BG-SRV03-FS\fs\Groups\Desarrollo\Global8\

\\BG-SRV03-FS\fs\Groups\Desarrollo\S2\

\\BG-SRV03-FS\fs\Groups\Desarrollo\S2_OLD\

\\BG-SRV03-FS\Implementacion\IG_GLOBAL_PACKAGE_VIEJOS\UPDATE_PACKAGE\

Soporte y lugar de almacenamiento: DVD

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación

Motivo del cambio

Descripción del cambio

Objeto Mejora Se eliminó en Objeto el mantenimiento de equipos internos.
Responsabilidades Mejora El Gerente de I+D ya no retira copia de backup mensual para almacenamiento en localización externa.

Se eliminó la responsabilidad del Técnico para este instructivo.

Descripción Mejora Backup diario ahora está programado para hacerse todos los días a las 23hs. Se modifico soporte y lugar de almacenamiento de DVD a Digital en Servidor Local.

Backup Mensual, se modificó soporte y lugar de almacenamiento de DVD y Sector de I+D a Cloud

Se eliminó el IBM (Informe de Backup Mensual) y RME (Registro de Mantenimiento de Equipos) ya no se utilizan por pasar a ser procesos automáticos y la modificación del soporte.

Actualizaciones Modificación  Se modificaron las rutas del Backup mensual
Actualizaciones Modificación Se modificaron las rutas del Backup Diario

IT ASI – Instructivo de Asistencia

REVISIÓN 05
JUNIO 2022

OBJETO:

Establecer la metodología para la confección y alta de los ASI en el SGC

RESPONSABILIDADES:

Gerente de Administración 

  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo.

Personal de Base Global

  • Registrar en SGC las ASI.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Software IGGLOBAL

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

Las ASI se confeccionarán en cada visita a clientes indicando en detalle actividad realizada y los usuarios contactados.

En caso de existir inconvenientes que imposibiliten los cumplimientos de las tareas a realizarse se deberán detallar con sus causas.

Si en el cliente se detectan sugerencias o reclamos, los mismos deberán ser registrados en la parte de observaciones del ASI.

En el alta de las ASI, se ingresarán los siguientes datos:

Co. Cuenta:   Cliente.

Co. Contacto: Contacto del cliente (en caso de no existir, se lo dará de alta en ese momento).

Co. Acción: 110 – Asistencia / Visita Presencial

Descripción: Detalle de las tareas efectuadas

Parámetros: 11 – Horas Aplicadas

                     320 – Viaticos

En los casos en que la ASI sea por motivos de instalación, cambios de configuración funcional o actualización, deberán actualizarse también los parámetros de la cuenta ingresando al botón “Cuentas” y en dicha ventana en el botón “Parámetros” donde los parámetros a completar serán:

1 – Versión del Sistema.

5 – Motor de Base de Datos.

6 – Nombre del Servidor

8 – IGGLOBAL Online Público

9 – IGGLOBAL Online Privado

10 – Número de Serie.

20 – Cantidad de Empresas.

24 – Cantidad de Usuarios.

28 – Cantidad de Puestos.

 

40 – Categoría.

50 – Ejecutivo de Cuenta.

55 – Asistente de Cuenta.

60 – Zona/Plano.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS

ASI —- Asistencia/ Visita Presencial

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio Descripción del cambio
Descripción – Parámetros Mejora Se eliminaron los parámetros: 301(Desde Hora en el cliente) – 302 (Hasta Hora en el cliente) 310 (Horas aplicadas a viaje) – 330 (Visita por temas comerciales) – 331 (Visita por temas funcionales o de capacitación) – 332 (Visita por temas técnicos) – 333 (Visita por temas de hardware) – 56 (Empleado de Base Global)
Descripción – Parámetros Mejora Se agregó el parámetro: 11 (Horas Aplicadas)
Descripción – Cuentas Modificación Se actualizaron los parámetros.

IT APE – Instructivo de Informe de Actividad del Personal

REVISIÓN 03
AGOSTO 2024

OBJETO:

Este instructivo se aplicará para el registro de actividad, asistencia a clientes y visitas y define la metodología a tales efectos.

RESPONSABILIDADES:

Personal de Base Global

  • Las visitas a clientes por Instalaciones o Actualizaciones deberán documentarse en una ASI.
  • La planificación de visitas a clientes deberán asentarse en la agenda compartida Online.
  • Actualizar en Sistema de Gestión de Calidad las ASI.
  • Toda la actividad deberá documentarse según ASI.

Gerente de Administración y Recursos Humanos

  • Administrar y Controlar las ASI.
  • Administrar y Controlar la agenda compartida.
  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

Asistencia

Las ASI se confeccionarán en cada visita a clientes indicando la actividad realizada y los usuarios contactados.

Las ASI también se confeccionan para una asistencia telefónica o remota.

El profesional deberá indicar al usuario que podrá indicarnos Sugerencia y Reclamos.

Las ASI deberán ser registrados en SGC. (Ver IT ASI)

Informe de Actividad

Las ASI se emitirán desde SGC a los efectos de controlar la aplicación de horas a los distintos proyectos o clientes.

En dicho informe se incluirá los gastos por viáticos a los efectos de su liquidación correspondiente por parte de Gerente de Administración.

Las ASI se archivarán en el historial de eventos clasificados por persona.

Planificación de Visitas

En la agenda compartida Online cada persona registrará las visitas planificadas a clientes.

Cuando el Personal no se encuentre en las oficinas, deberá indicar en esta agenda el lugar en donde se lo puede ubicar a los efectos de controlar y de facilitar su ubicación por cualquier necesidad.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS

ASI ——- Asistencia/Visita Presencial

IT ASI —- Instructivo de Asistencia.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio Descripción del cambio
Documentos de Referencia y/o Asociados Mejora Se eliminó el IAC (Formulario Informe de Actividad)
Descripción Modificación Las ASI no se entregan más al responsable del sector, quedan registradas en el CRM.

IT ACO – Instructivo de Alta de Contactos

REVISIÓN 03
JUNIO 2022

OBJETO:

Este instructivo se aplicará para:

– registrar en MKT los contactos nuevos.

– registrar en SGC los contactos nuevos de los clientes que pasen a ser activos.

– ingresar y actualizar la información en el SGC.

La información del SGC almacenada en el Módulo Contactos es la base para la detección de No Conformidades y para la toma de decisiones de cambios y optimizaciones en nuestra gestión.

Provisoriamente mantendremos la base MKT para toda la actividad comercial y de administración de clientes potenciales, pero en el futuro se unificarán las bases en una sola.

RESPONSABILIDADES:

Gerente de Proyectos

  • Supervisar y coordinar la actividad de los Ejecutivos de Ventas.
  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo.

Consultor Funcional 

  • Registrar los Clientes Activos.
  • Confeccionar y Mantener actualizado este Instructivo en conjunto con el Gerente de Proyectos.

Asistente Comercial

  • Registrar los Clientes Potenciales.
  • Mantener actualizados los datos de los clientes activos.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Base de Datos de Marketing MKT

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

Bases de Datos

Los eventos producidos en los clientes potenciales se generarán en el CRM módulo Contactos.

Los eventos producidos en los clientes activos se generarán en SGC módulo Eventos.

Registro de Clientes Potenciales

El asistente comercial deberá verificar que el contacto no se encuentre ingresado en MKT para evitar duplicación de los datos.

Para ello buscará con el botón Buscador del Sistema ciertas palabras claves, por ejemplo Nombre, Apellido, Empresa, Teléfono, etc., para asegurarse que no haya sido cargado con anterioridad.

En el alta de Clientes Potenciales, se ingresarán los siguientes datos:

Cuentas   Razón Social

Teléfono

Sitio Web

Contactos  Nombre y Apellido

Cargo

Teléfono

Móvil

Mail

Se genera por el sistema un número de alta del contacto.

Registro de Clientes Activos

Los Consultores Funcionales deberán ingresar toda la información proveniente de MKT en SGC con el detalle de todos los contactos.

Posteriormente en su trato habitual con el cliente, los Consultores Funcionales deberán relevar la información de todos los usuarios y datos claves de la Empresa.

Para toda la actividad comercial y de marketing futuros es importante considerar que el asistente comercial deberán recabar todos los contactos posibles relacionados con el cliente y sus e-mails y algunos datos de la Empresa que sutilmente deberá indagarse con el tiempo (nivel de facturación, cantidad de personal, etc.).

En el alta de Clientes Activos, se ingresarán los siguientes datos:

Cuentas  

Razón Social

Teléfono

Sitio Web

Parámetros:

Versión del sistema

Motor de Base de Datos

IGGLOBAL Online (Público o Privado)

Nro de Serie

Cantidad de empresas y usuarios

Contactos: 

Nombre y Apellido

Cargo

Teléfono

Móvil

E-mail

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio

Descripción del cambio

Clientes activos -Parámetros Modificación Se actualizaron los parámetros

IT ACC – Instructivo de Acciones Comerciales

REVISIÓN 04
JUNIO 2022

OBJETO:

Este instructivo se aplicará para el seguimiento de las acciones comerciales y tráfico de la Página Web.

ALCANCE

Se aplicará a todos los eventos comerciales de la compañía.

RESPONSABILIDADES

Marketing

  • Gestión y administración del website
  • Gestión y  administración de blog de notas y contenidos
  • Gestión y  administración de redes sociales
  • Gestión y  administración de procesos de email marketing
  • Gestión y  administración de campañas y otras inversiones
  • Análisis y seguimiento de resultados
  • Confeccionar y mantener actualizado este Instructivo.

ABREVIATURAS Y REFERENCIAS:

Software IGGLOBAL

Sistema de Gestión de Calidad SGC

DESCRIPCIÓN:

El responsable de Marketing analizará el tráfico en nuestra Página Web a través de la herramienta Google Analitycs según el origen de ingreso.

Las campanas de mails masivos quedarán archivadas en la herramienta de email marketing que se utilice para dicho fin.

Esta información servirá para analizar el impacto producido por nuestras acciones comerciales para decidir posteriormente nuevas acciones y prever sus consecuencias.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL

Ubicación Motivo del cambio

Descripción del cambio

Responsabilidades Mejora Se actualizaron y agregaron acciones comerciales y de comunicación.

PO-08 Procedimiento de Capacitación Interna

REVISIÓN 04
JULIO 2020

OBJETO

Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo de todo el personal de la compañía, con el propósito de lograr el mejor desempeño en sus tareas y prepararse para ocupar otros puestos dentro de la organización.

ALCANCE

Abarca todas las actividades de capacitación en las que participe el personal de la compañía.

RESPONSABILIDADES

Responsables de cada Sector

  • Identificar las necesidades de capacitación del personal a su cargo.

  • Recoger iniciativas del personal, referidas a capacitación.

  • Proponer los requisitos relativos a las funciones desempeñadas por el personal a su cargo.

Personal de Recursos Humanos

  • Programar, coordinar y monitorear el evento CAP .

  • Coordinar e implementar evaluaciones.

Dirección

  • Proveer recursos adecuados para hacer efectivas las necesidades de capacitación y evaluación.

DESCRIPCIÓN

Formación básica

Los principios básicos de la compañía en materia de formación son:

a) Cada empleado deberá conocer la Política de Calidad y la parte del Sistema de Gestión de Calidad que le afecte.

b) Cada empleado deberá tener la capacitación, las aptitudes y los conocimientos necesarios para desempeñar correctamente el trabajo asignado.

c) El personal de nueva incorporación o destinado al nuevo puesto de trabajo por promoción interna, deberá ser adecuadamente instruido.

Determinación de la competencia

Todo nuevo personal que se incorpore a la compañía debe tener la educación necesaria, la experiencia y ser competente siguiendo los parámetros definidos en los perfiles de cada puesto de trabajo. El responsable de cada sector evaluará esa competencia y si es necesario definirá que capacitación debe recibir para adquirir la competencia necesaria para desempeñarse en el puesto correspondiente.

Detección de necesidades

Los responsables de cada sector de la compañía, tomando como referencia los requisitos, responsabilidades, principios básicos en materia de formación y los objetivos de la compañía, deberán revisar e identificar las necesidades de capacitación de su personal.

El Responsable de cada sector deberá solicitar las necesidades de capacitación del personal a su cargo mediante una reunión o por correo informando a Recursos humanos, donde se indicarán las actividades a realizar, sus coordinadores y el personal de la compañía implicado.

Recursos Humanos, junto con la Dirección, evaluará la solicitud y procederá a su rechazo o aprobación, dando curso al requerimiento en este último caso.

Capacitación

EL responsable de cada sector coordinará las actividades de capacitación, generando un evento CAP en el CRM y su posterior evaluación será al cambiar el estado de Pendiente a Cumplido.

Los cursos deberán ser registrados por personal de Recursos Humanos, de acuerdo a lo indicado en IT RCU.

Evaluación de resultados

Toda actividad de capacitación financiada por la compañía está destinada a lograr mejoras en el desempeño personal, tendientes a posibilitar una mayor eficiencia en el puesto de trabajo o para preparar al personal para futuras responsabilidades.

Los resultados de toda actividad de capacitación deberán ser evaluados.

Recursos Humanos deberá coordinar e implementar la evaluación que considere más adecuada para cada tipo de actividad.

Extensión de la capacitación

Recursos Humanos deberá evaluar en cada caso la conveniencia de que los participantes a cursos o actividades hagan extensivo el entrenamiento /capacitación recibida, a otros integrantes de la compañía.

Todo empleado que reciba entrenamiento específico financiado por la organización, asumirá el compromiso de transmitir los contenidos adquiridos a quienes la compañía considere necesario.

Recursos Humanos será responsable por la coordinación y monitoreo de esta actividad, como así también de brindar el apoyo necesario a quienes deban hacer extensivo el entrenamiento dentro de la organización.

Se considerará la colaboración para todo su personal de áreas claves del negocio que se encuentre dentro de los lineamientos de su sector o afines, y que contribuyan a un mejor desarrollo profesional personal y permita incrementar la eficiencia en su actividad.

Concientización

Cuando la persona ya capacitada cuente con todos los elementos necesarios para realizar la tarea y asimismo cometa algún desvío de acuerdo lo estipulado, se agregara una instancia de concientización del personal, la cual será registrada en PCO.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O ASOCIADOS

CAP ——- Capacitación del Personal

PCO ——- Planilla de Concientización.

IT RCU —- Instructivo de Registro de Cursos.

CONTROL DE CAMBIOS PARA LA REVISIÓN ACTUAL
Ubicación Motivo del cambio Descripción del cambio
Documentos de Referencia y/o Asociados Modificación Se reemplazó el Registro de Capacitación del Personal (RCA) por el evento Capacitación (CAP)
Descripción Mejora Se agregó el punto Determinación de la competencia
Detección de necesidades / plan de capacitación Mejora Se eliminaron los registros SCA y PCA para simplificar los procesos de capacitación. El pedido de capacitación se realizaba por otros medios, adicional empresa no plantea un plan de capacitación anual, sino que las mismas surgen  de momento según las necesidades.